CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN PROBLEMAS DIGESTIVOS MISTERIOS

Cómo respirar con la boca abierta sin problemas digestivos Misterios

Cómo respirar con la boca abierta sin problemas digestivos Misterios

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un asunto que acostumbra a provocar mucha disputa dentro del universo del arte vocal: la inhalación por la boca. Constituye un detalle que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, resulta fundamental para los artistas vocales. Se suele oír que tomar aire de esta vía deshidrata la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en incesante funcionamiento, facilitando que el flujo de aire ingrese y salga permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este sistema innato.



Para comprenderlo mejor, visualicemos qué acontecería si inhalar por la abertura bucal fuera realmente dañino. En situaciones habituales como correr, andar o aún al dormir, nuestro organismo se vería forzado a anular de forma instantánea esta ruta para impedir lesiones, lo cual no sucede. Adicionalmente, al hablar, la boca también acostumbra a secarse, y es por eso que la hidratación juega un papel determinante en el mantenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, demanda mantenerse en condiciones ideales por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales profesionales, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal tienen la opción de situarse en un margen de dos litros de consumo. También es crucial evitar el etanol, ya que su disipación dentro del organismo favorece a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un único capítulo de acidez gástrica esporádica tras una ingesta excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su eficacia.



Entonces, ¿por qué es tan fundamental la toma de aire bucal en el arte vocal? En composiciones de tempo acelerado, basarse únicamente de la respiración nasal puede causar un problema, ya que el momento de inhalación se ve acortado. En cambio, al ventilar por la boca, el oxígeno ingresa de forma más sencilla y ligera, impidiendo interrupciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes afirman que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un cantante preparado desarrolla la aptitud de regular este funcionamiento para evitar rigideces superfluas.



En este medio, hay múltiples prácticas elaborados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la boca. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite aumentar la reserva de aire, sino que también ayuda a controlar el movimiento de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para empezar, es útil efectuar un práctica concreto que permita tomar conciencia del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Toma aire por la boca procurando mantener estable el cuerpo sin moverse, evitando oscilaciones abruptos. La región de arriba del pecho solo ha de desplazarse ligeramente, aproximadamente medio cm o un cm como tope. Es crucial impedir oprimir el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las caja torácica de forma excesiva.



Se observan muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el canto tradicional se apoya en la capacidad del tronco y el diafragma, mientras que en mas info el canto popular la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de forzar el acción del vientre o las estructuras costales. El organismo actúa como un mecanismo de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una emisión vocal eficaz. Asimismo, la estado físico no es un obstáculo dominante: no importa si una persona tiene algo de abdomen prominente, lo fundamental es que el sistema corporal opere sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta detención entre la inspiración y la exhalación. Para observar este acontecimiento, ubica una extremidad en la parte alta del pecho y otra en la parte de abajo, ventila por la boca y nota cómo el caudal se detiene un momento antes de ser liberado. Aprender a manejar este instante de etapa facilita enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la resistencia y optimizar el manejo del caudal respiratorio, se propone llevar a cabo un trabajo fácil. Para comenzar, exhala completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. A continuación, toma aire de nuevo, pero en cada iteración busca tomar poco oxígeno y prolongar la exhalación cada vez más. Este método contribuye a potenciar el músculo diafragmático y a mejorar la dosificación del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Nos vemos más adelante.

Report this page